a
Trending News
HomeInternacionalLas buenas razones de Cartagena para el turismo MICE

Las buenas razones de Cartagena para el turismo MICE

Las buenas razones de Cartagena para el turismo MICE

Mirando de frente al Caribe, la ciudad posee un patrimonio histórico y cultural invaluable, además de características que la hacen ser un destino único en el mundo.

La relación de la ciudad de Cartagena de Indias con los eventos y reuniones tiene larga data. Como destino turístico, se ha desarrollado a nivel internacional a través de la industria de eventos.

Esto tiene una explicación en la historia de Colombia, donde realizar actividades masivas e institucionales fue casi imposible durante un par de décadas, principalmente por las situaciones de violencia producidas en los años 80 y 90.

Sin embargo, Cartagena se estableció como territorio de paz en este país. Fue así que en esta ciudad se pudo realizar eventos internacionales, entre ellos grandes cumbres, razón para que recibiera todo el apoyo del Gobierno para ser el escenario de estos encuentros en el país.

Esta ayuda se materializó, por ejemplo, en capacitación para todos los participantes de los eventos, desde taxistas hasta gerentes de hoteles y de empresas organizadoras. Como resultado, Cartagena posee hoy un verdadero know how en la materia y los grandes operadores de eventos de Colombia son de allí.

 

Cada congreso una cumbre

Explica María Clara Faciolince, directora ejecutiva del buró de Cartagena –Cartagena de Indias Convention & Visitors Bureau– que la ciudad desarrolló una especial habilidad para la perfección en los eventos. “Siempre viendo el detalle e incluyendo en los eventos la parte cultural, porque es lo que nos hace diferentes”, dice la experta, quien tiene ya una década ejerciendo esta función.

En la actualidad, Cartagena es la ciudad número uno de eventos científicos y médicos. Y cada vez que se organiza allí uno de estos encuentros se aplica toda la experiencia que esta tiene cuando hace una cumbre de las Américas, del Caribe o de los No Alineados, que han tenido lugar en esta ciudad.

Una de las características distintivas de Cartagena es que la ciudad entera se transforma en un gran venue de eventos, funcionando cada escenario de ella como un salón. “El evento sale del recinto, el visitante se involucra con la ciudad y la ciudad con el visitante”, comenta María Clara.

Cartagena un centro de convenciones

Muchos eventos no están en un solo recinto de la ciudad, lo que resulta ser un formato muy innovador. Cartagena se ha desarrollado como un gran centro de convenciones en sí misma, con cuatro grandes zonas.

Bocagrande – Zona corporativa con hoteles de grandes cadenas, de más de 100 habitaciones, con dos centros de convenciones (Hilton y Estelar), además de grandes salones (Hyatt e Intercontinental). Se puede caminar frente a la playa, siendo así un destino turístico moderno.

Zona histórica – Lugar del patrimonio cultural de la ciudad, con un gran centro de convenciones y varios salones más pequeños –casonas coloniales– que albergan eventos corporativos de 200 hasta 400 personas. Es una zona completamente caminable.

Zona Norte – Zona muy verde frente a playas con una oferta de grandes hoteles, como Radisson, Holliday Inn, Sonesta y Las Américas, que es parte de una gran cadena nacional cartagenera y posee el centro de convenciones más grande de la ciudad.

Zona insular – Desarrollada más recientemente en algunas de las numerosas islas de Cartagena, donde los ciudadanos poseen casas de descanso, y que los desarrolladores turísticos han explotado en los últimos años para realizar fiestas de hasta 500 personas.

La infraestructura perfecta

Entre las razones que explican la realización de numerosos congresos y eventos internacionales en Cartagena de Indias se cuenta el hecho de contar, esta ciudad, con una de las ofertas para eventos más completa y moderna de Latinoamérica.

Esta se ha ido desarrollando de manera estratégica en un área que concentra la infraestructura de centros de eventos y escenarios mágicos de su ciudad amurallada, situación que permite una fácil y rápida movilidad para el participante.

Cartagena es un museo al aire libre del periodo colonial español en las Américas, tras ser declarada, en 1982, Patrimonio Histórico de la Humanidad por la Unesco. La ciudad colonial está rodeada por 11 kilómetros de murallas y fortificaciones, y se levantan en ella monumentos civiles, religiosos y residenciales de gran belleza e importancia.

Todo está a la mano en esta ciudad, con fácil acceso a los lugares de interés turístico y cultural, permitiendo al visitante disfrutar del encanto del Mar Caribe y la magia de la arquitectura colonial en la zona de hoteles, centros de convenciones, salones de eventos y escenarios naturales e históricos.

 

Gastronomía en Cartagena

Siendo una plaza turística importante, Cartagena destaca también por su rica gastronomía, que es una mezcla de sabores intensos que se cultivan en sus tierras y producen sensaciones indescriptibles al combinarse con algunas aves, carnes rojas y productos de la ciénaga, los ríos y el mar.

María Clara Faciolince describe la experiencia gastronómica que se vive en la ciudad como mezcla virtuosa de la cocina del Caribe, España y África, quedando esta última perfectamente plasmada, por ejemplo, en la forma en que se preparan los mariscos y pescados.

“Todo se fusiona y es una explosión de sabores y colores, incluyéndose la fruta dentro de esa mezcla”.

Esa comida criolla se transformó últimamente en la cocina urbana de Cartagena, en la cual los chefs exploran y desarrollan hoy la cocina de autor. De esta manera, restaurantes elegantes se dedican, por una parte, a la alta cocina en el centro histórico, mientras existe una oferta diversa y creciente de sitios que ofrecen platos criollos e internacionales, todo lo cual se combina para complacer a los viajeros.

 

Share With:
Rate This Article

johnsoncarlo@gmail.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.