FIEXPO 2021 vuelve recargada
Después de 2 años, FIEXPO Latin America 2021 retorna presencial y una batería de novedades. Desde el 27 al 30 de octubre la feria de turismo de reuniones y viajes de incentivo más importante de la región se realizará con los asistentes presentes en el Centro de Convenciones Las Américas de Cartagena de Indias, Colombia.
Revista Eventos conversó con Arnaldo Nardone, director general de FIEXPO LATIN AMERICA, para conocer todas las novedades que incorporará esta gran “plataforma de reactivación”, como él le denomina. “No importa las barreras, ni los problemas, somos nosotros quienes formamos parte de la industria los que debemos movernos para reactivarla. Tenemos que marcar la impronta de un sector privado proactivo”, comenta Nardone, quien representa a cabalidad el espíritu creativo, innovador, hiper activo y muy lúcido del equipo FIEXPO.
Cada versión de FIEXPO LATIN AMERICA trae sorpresas e innovación. ¿Qué tenemos para este año?
- Bueno, primero comentar que la innovación que nos caracteriza va de la mano de las tendencias a nivel global y de la creatividad del equipo FIEXPO, que con su talento trata de ofrecer lo mejor para la industria de la región. Eso cobra especial importancia en el contexto en el cual nos movemos actualmente, con los grandes cambios y desafíos que debemos enfrentar en este mundo COVID.
En este entorno y considerando nuestro interés en pos del desarrollo del sector asociativo profesional en América Latina, este año realizaremos por primera vez el Foro de Asociaciones Latinoamericanas e Internacional cuyo lanzamiento y fundación será el día 28 de octubre.
El propósito del Foro, cuyo modelo está inspirado en el Forum de Asociaciones Profesionales Europeo, es crear una plataforma de intercambio de conocimiento y conexiones entre asociaciones latinoamericanas e internacionales con base en América Latina con el objetivo de mejorar la calidad del gerenciamiento y administración de sus entidades, ampliando su conocimiento e intercambio de información, utilizando el aprendizaje proveniente de otras asociaciones globales como forma de incrementar la calidad de su trabajo profesional en el día a día para el beneficio de toda la región. La actividad contará con la participación de destacados conferencistas y profesionales de entidades como ICCA, entre otras. En este sentido, es preciso indicar que en esta versión de Fiexpo, ICCA cobrará gran importancia como partner, ya que justamente entre el 24 y 27 de octubre, en Cartagena de Indias, esta asociación internacional realizará el 60° Congreso Anual, por lo cual el equipo de ICCA, asociaciones internacionales y buyers presentes en ese evento se trasladarán a Fiexpo. Eso es un gran apoyo.
Otro evento que marcará una impronta dentro de FIEXPO LATIN AMERICA y que responde a las nuevas tendencias y a la nueva forma de hacer negocios es el One Day Challenge de Bureaus de Convenciones. A él vienen las dos principales ejecutivas del Barcelona Convention Bureau, participan también integrantes de ICCA. En la jornada, que comenzará a las 12 PM y culminará a las 7 PM del día 27 de octubre, se abordarán casos de estudio en los que se trabajará con propuestas para encarar los nuevos desafíos que enfrentan los destinos en estos nuevos tiempos. Los participantes europeos serán los conductores que trabajarán en formato de coaching con los distintos grupos. Al término del torneo challenge se definirán los ganadores.
He dejado para el final, el Foro Político, pues en esta oportunidad será como la joya de la corona. Este foro, que siempre ha sido un evento dentro de otro evento, es el que abre FIEXPO y en esta oportunidad en él abordaremos temas durísimos como la reactivación, qué harán los gobiernos en este sentido y también pondremos sobre la mesa las necesidades de la industria. Tendremos personalidades e invitados especiales que serán los motivadores del análisis y debate. Asimismo, contaremos con la participación de autoridades disertantes como el secretario de Turismo del Estado de Sao Paulo, el presidente de ICCA y representantes de IAPCO. Diputados, senadores, gobernadores, subsecretarios y directores de turismo de los países de la región han confirmado su presencia.
Otra novedad que tendremos en FIEXPO LATIN AMERICA 2021 es el Expert Zone, que es un área donde se podrá pre agendar reuniones de 15 a 20 minutos con expertos de la industria para abordar distintos temas.
¿Cómo ha sido la respuesta de los participantes, teniendo en cuenta la actual situación sanitaria de los países?
Es una realidad que la gente quiere participar y pese a las dificultades que hay en algunos países para viajar, están deseosos de ir a Feria, además que nuestro público objetivo está vacunado por lo cual no hay gran temor al contagio. Los buyers que necesitan interacción con destinos y proveedores se han mostrado muy bien dispuestos, de hecho, ya tenemos a 220 confirmados.
Por nuestra parte podemos brindar tranquilidad a todos los participantes, pues se han elaborado protocolos muy estrictos que contemplan desde la instalación de un sector para la desinfección de todo el material que ingresará para el montaje y decoración de los stands, test de antígenos a todos los participantes previo ingreso a la feria, mantenimiento de distancia física, utilización de mascarillas, medición de CO2 en espacios cerrados. Todas estas medidas permiten ofrecer un evento seguro a directivos de asociaciones profesionales, agencias de incentivos y organizadores de eventos corporativos, representantes de destinos y proveedores de servicios quienes esperan mantener sus reuniones de negocios en esta importante plataforma, como es FIEXPO LATIN AMERICA.
Novedades en Next Generation Summit
Un programa distinto al de las anteriores versiones del evento Next Generation Summit es una novedad importante que presentará FIEXPO LATAM este año. Vivian Nardone, Chief Operating Officer (COO) de Fiexpo indicó: “Es un programa mucho más profundo, con visión de más largo plazo, que será liderado por ICCA y los directivos de Fiexpo y que incluirá el formato tipo Hackaton, donde se ha realizado un trabajo previo. Será una capacitación abordada como taller, en el cual los jóvenes estarán divididos en grupos para trabajar en una problemática ya detectada por la industria de reuniones. Los participantes tendrán que replantear las posibles soluciones a esos temas previamente determinados. Los grupos ganadores serán definidos por un jurado integrado por importantes figuras de la industria a nivel internacional”.
Septiembre 2021