Le Méridien Santiago: Debut en Chile y Sudamérica de una marca con sabor europeo
La cadena hotelera Marriott International hizo su apuesta por Santiago con Le Méridien, marca que se instaló por primera vez en Sudamérica y lo hizo en el emblemático hotel de la capital, el ex Crowne Plaza.
El nuevo hotel Le Méridien Santiago comenzó con su nuevo sello en diciembre pasado, con las instalaciones en proceso de remodelación, manteniendo intacta la estructura del edificio.
La remodelación incluyó la explanada exterior que ahora cuenta con más áreas verdes, el lobby, un pequeño salón directorio, todo en el primer piso; los salones, el SPA y la piscina exterior, en la segunda planta. “Las 291 habitaciones quedarán como nuevas” manifestó Gustavo Aizen, gerente general del Hotel en entrevista con Revista Eventos.
– ¿Qué define a Le Méridien una de las firmas de Marriott International?
Le Méridien es una marca que en los años ´70 fundó Air France para sus tripulaciones, por lo cual está en las principales ciudades de Europa y los hoteles tienen “un sabor europeo”. Como consecuencia, el perfil del huésped es el viajero que busca vivir el destino y ser parte de él, que se toma el tiempo para disfrutar una ciudad. Es una persona ávida de contenido cultural, artístico, de conocer la vida local y participar de ella.
El ambiente del Hotel y su interiorismo responden a ese concepto. Por ejemplo, el Lobby Bar cuenta con 3 murales que muestran distintos atractivos de Santiago: el barrio Bellas Artes, el sector del Mercado Central y Santiago Centro. Asimismo, el staff del Hotel debe estar preparado para responder a las preguntas de un huésped que llega al país bien informado.
- ¿Por qué razones Marriott International elige a Santiago y puntualmente al ex hotel Crowne Plaza para iniciar su desembarco en Sudamérica?
Marriott quiere crecer en Sudamérica y Santiago es una ciudad súper apetecida. La marca Le Méridien, junto con tener muy buena exposición en Europa, en Latinoamérica solo se encuentra en México y Panamá. Su apuesta por el Crowne Plaza era una buena oportunidad para abrir la marca en un destino que no es cercano a otros puntos de la región, como Brasil, Argentina o Colombia.
Por otra parte, este hotel fue siempre muy cotizado para los eventos, por su ubicación y accesibilidad, debido al formato del centro de convenciones (todos los salones y cocina en una planta, el tamaño de los salones) al número de habitaciones (291 de las cuales 130 tienen 2 camas). Le Méridien Santiago destaca por sus instalaciones y servicios de primera categoría para todo tipo de congresos y eventos.
“Hoy el negocio de eventos pesa muchísimo en el core de cualquier hotel, el segmento MICE es atractivo y junto a ello Santiago es una ciudad de grandes eventos, como FIDAE o la EXPOMIN, de numerosos congresos y convenciones. Nuestro target son las reuniones, los eventos, pasajeros de cruceros, de viajes de incentivo”, aclara Gustavo Aizen.
- ¿Cuáles son los principales atributos de este nuevo Hotel Le Méridien para atraer eventos y convenciones?
Ya hablamos de la ubicación, cercano a barrios atractivos como Bellas Artes, Baquedano, Lastarria, a museos, a parques, al centro de la capital, debido a ello es el hotel preferido de instituciones de gobierno. Tiene buenos accesos con estaciones de Metro a pocos pasos, con una explanada exterior adecuada para estacionar buses. El formato del Centro de Convenciones es ideal para la realización de eventos simultáneos, el tamaño del Salón Santiago es extraordinario con una capacidad de 700 personas, contamos con 11 salones en total, los cuales se han remodelado completamente, otorgándoles una estética moderna de estilo industrial, ganando en altura al eliminar el cielo con molduras, las alfombras tienen diseño con planos de Santiago antiguo, entre otros aspectos. Respecto a su oferta en lo deportivo, el Hotel tiene un sector de entrenamiento funcional, lo cual es muy atractivo para las delegaciones en sus concentraciones, que no deben desplazarse a otros lugares.
- ¿Cuál es su opinión respecto a la recuperación del turismo en Chile?
Creo que Chile se ha quedado un paso más atrás en comparación con otros destinos sudamericanos. Hablo desde un plano personal y basándome en información que nos aportan instituciones vinculadas al turismo. Veo que la Región nos lleva una ventaja en cuanto al crecimiento del turismo. Chile debiera recuperar ya los índices del 2019 por lo cual es impostergable mejorar su posicionamiento como destino turístico y de reuniones. Es evidente que hay margen para promover aún más el turismo, sobre todo al compararlo con otros países de la región como Perú, Argentina o Uruguay. Asimismo, es importante tener en cuenta que Chile, debido a su ubicación geográfica, puede implicar costos más elevados. Sin embargo, no deja de ser un país que ofrece experiencias únicas que valen la pena.