a
Trending News
HomeChileLos extremos de Chile son ideales para hacer viajes de incentivo

Los extremos de Chile son ideales para hacer viajes de incentivo

Los extremos de Chile son ideales para hacer viajes de incentivo

Chile posee 4.300 kilómetros de longitud en los que se experimentan diversidad de climas, contrastes geográficos, paisajes maravillosos, bosques, glaciares y desierto ¡todo en un solo lugar! Por eso, el país destaca en América Latina como destino de incentivos gracias al tipo de experiencias únicas que se pueden desarrollar entre el mar y la cordillera, y de norte a sur.


Chile, el destino perfecto

Este largo y angosto país latinoamericano tiene paisajes espectaculares, desde un norte que hace sentir al visitante como si estuviera en la luna, hasta el sur extremo con hielos eternos y maravillas naturales. Es por ello, que ha sido reconocido mundialmente como Mejor Destino Verde y Mejor Destino de Aventuras en los World Travel Awards, y Lonely Planet lo eligió Destino Imperdible.

El país entero es perfecto para el turismo MICE gracias a su larga costa, la cordillera que permite hacer deportes de nieve, las ciudades cosmopolitas y modernas como Santiago o aquellas más históricas como Valparaíso, toda la cultura y el patrimonio de los poblados nortinos y las antiguas oficinas salitreras o la cultura mapuche y la gastronomía tradicional en el sur, sus islas y archipiélagos y, sobre todo, es parada obligada para los amantes de la aventura. Pero, en esta oportunidad se destacan solo dos sitios ideales para los viajes de incentivo: San Pedro de Atacama y la Patagonia chilena.

San Pedro de Atacama

En el norte del país y en medio del desierto de Atacama, está este poblado conocido a nivel mundial por la belleza de sus paisajes, sus culturas ancestrales y lo despejado de sus cielos, reconocidos internacionalmente como los mejores para la observación del universo.

El desierto más árido del mundo ofrece aventura y relajo, y San Pedro es uno de los sitios donde se pueden mezclar ambas cosas, además, gracias a su buen clima se puede visitar durante todo el año.

Al llegar a este pueblo andino parece que el tiempo se detiene invitando al visitante a sumergirse en sus mágicas vistas durante el día, al atardecer y en la noche. Un imperdible de San Pedro es ALMA, uno de los observatorios más grandes del mundo ubicado en esta localidad que mira a otras galaxias gracias a sus 66 antenas. El astroturismo está muy desarrollado en la zona, se puede practicar en el poblado o un poco más lejos a los pies de la Mano del Desierto, una escultura de 11 metros en pleno desierto.

Otras experiencias destacables de realizar son mirar el espectáculo que son los Geysers del Tatio y sus fumarolas que alcanzan los 10 metros de altura; hacer senderismo en el Volcán Lascar a 5.592 m.s.n.m.; realizar trekking por el Valle de la Luna y de Marte; visitar Lasana, una hermosa localidad que mantiene un Pukará del siglo X; ir al Valle del Arcoíris y mirar su espectáculo de colores debido a la presencia de minerales de las montañas; conocer el arte rupestre de la Quebrada del Médano que tiene mil años; ver la iglesia más antigua de Chile en el pueblo de Chiu Chiu a pocos kilómetros de San Pedro; o admirar uno de los sitios arqueológicos sedentarios más antiguos de Chile en la Aldea de Tulor.

 

Patagonia chilena

En el otro extremo, al sur del mundo, se encuentra la Patagonia Austral en la Región de Magallanes y la Antártica chilena, la más extensa del país y puerta de entrada al continente blanco, situada en un entorno privilegiado con glaciares milenarios, naturaleza sorprendente y muy cerca del Parque Nacional Torres del Paine.

Todo eso convierte a la Patagonia en el escenario ideal para recibir en octubre 2021 la Primera Feria de Incentivos “Motivation Luxury Summit” en Puerto Natales, que busca posicionar a la ciudad o el país sede como destino de viajes de incentivo y de lujo entre las empresas más importantes del segmento, creando un ámbito propicio para la generación de futuros negocios y generar espacios de intercambio y conocimiento entre compradores y expositores mediante eventos sociales y de capacitación.

La Patagonia Austral es perfecta para realizar viajes de incentivo, ya que tiene una naturaleza exótica con panoramas deslumbrantes como la Cordillera Paine y el Campo de Hielo Patagónico Sur. Posee canales navegables e islas australes, además de rutas marítimas por el Estrecho de Magallanes y viajes de exploración por Cabo de Hornos y la Antártica. Visitarla significa conocer, por ejemplo, el poblado más austral del mundo: Puerto Williams, cuya diversidad biológica y los paisajes impresionan por su belleza natural.

Y hay más. Se puede aprender sobre la cultura étnica ancestral Yagán, conocer Tierra del Fuego, avistar guanacos y caballos salvajes que aún corren libres, encontrar solitarios cóndores que planean sobre la Cordillera de Darwin, visitar el poblado de Porvenir, hacer trekking en el Parque Nacional Torres del Paine y admirar sus espectaculares picos de granito de hasta 2.850 metros de altura.

Entre las experiencias más destacadas a realizar en la Patagonia Austral, están visitar la Antártica llegando a la Isla Rey Jorge, navegar al Glaciar Grey al interior del Parque Nacional Torres del Paine, visitar el Parque Pingüino Rey, hacer turismo de estancia, una actividad típica patagónica para disfrutar de las tradiciones ganaderas magallánicas, ir al Parque del Estrecho de Magallanes que tiene 130 hectáreas de bosque rodeado de costa, admirar el Parque Nacional Pali Aike conocido por su protección de la flora y fauna nativa, o hacer un city tour por Punta Arenas y apreciar sus joyas arquitectónicas.

Estos dos escenarios en los extremos de Chile contrastan en geografía, clima y paisajes y, sin embargo, los dos funcionan perfectamente para hacer turismo de incentivos porque ofrecen relajo, entretención y aventura en medio de un entorno espectacular.

Fuente: Sernatur
Febrero 2021

Share With:
Rate This Article

johnsoncarlo@gmail.com

No Comments

Leave A Comment