Destinos MICE en Chile: Arica, congresos e incentivos con playas, desierto y pasado
Con temperaturas entre 14 y 27 grados, Arica, la ciudad de la eterna primavera, es la puerta norte de entrada a Chile. Muy visitada por sus agradables condiciones climáticas, esta urbe y sus alrededores saben atraer a congresos y viajes de incentivo. En octubre de 2023 se realizó allí el Congreso Chileno de Pediatría y en 2024 tendrá lugar un nuevo Congreso Nacional de Municipalidades Turísticas. A dos horas y media de vuelo de Santiago, la capital de la Región de Arica y Parinacota posee excelentes playas y es punto de partida para recorrer fértiles valles, los rastros de la cultura Chinchorro y el histórico Camino del Inca.
Opciones para hacer y conocer
Ubicada a 2.072 km. de Santiago, se accede a Arica por el Aeropuerto de Chacalluta. Varias opciones hay, en esta zona de 22 kilómetros de playas, para trabajar, distraerse y descansar. Practicar kayak en la Ruta de los Chinchorro, permite conocer las Cuevas de Anzota, formación geológica del jurásico, y las momias más antiguas del mundo. En un trekking por el Camino del Inca, Patrimonio Mundial de UNESCO, se puede ir al pasado milenario, mientras el tren turístico a Poconchile hace recordar el histórico Tren Arica – La Paz. Para los amantes de la biodiversidad, el Santuario de la Naturaleza del río Lluta alberga 147 especies de aves. Y para los aficionados a la arquitectura, el casco histórico de la ciudad conserva edificios como la ex Aduana y la Catedral San Marcos, diseñados por Eiffel.
Lo atractivo de elegir esta ciudad
Los visitantes de Arica no querrán perder la oportunidad de conocer lo mejor de la historia y riquezas patrimoniales de la ciudad y su región.
– Los valles de Azapa, Lluta y Codpa. En los dos primeros, están las plantaciones de la aceituna de Azapa y el choclo de Lluta, ambos con sello de origen, ingredientes de clásicas preparaciones. Hacia el sur, el valle de Codpa alberga todo tipo de frutas, como la guayaba, y el famoso vino Pintatani.
– La legendaria Parinacota. Parte del nombre de la región, en el Parque Nacional Lauca, este poblado es un Monumento Nacional. Se puede admirar sus construcciones de adobe, su iglesia de piedra del siglo XVII y el trabajo de las tejedoras de lana de alpaca.
– El Camino del Inca. Conocido como Ruta Qhapaq Ñan, es el sistema vial andino que permitió la expansión del Imperio Inca. Hitos importantes son Zapahuira, lugar de descanso que hoy es parada entre Arica, el Lago Chungará y Bolivia, y Socoroma, poblado aymara ubicado a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar.
Dónde reunirse en Arica
Arica cuenta con más de 670 habitaciones y salones de hotel con capacidad para 900 personas. Al Diego de Almagro (166), se suma una decena de otros hoteles. Capaz de acoger hasta 800 personas, el Centro de Eventos Antay es el más grande de la zona, añadiéndose el Teatro Municipal, para 540 personas, y el Casino Municipal (500). Varios restaurantes, como Rayu, para 300 personas; Alborada (222) y Maracuyá (201), aportan con la gastronomía local, fusión de sabores del mar, del valle y del vecino Perú.