Fedetur liderará la Federación Sudamericana de Turismo para el período 2025-2027
- Jaime Guazzini, presidente del directorio de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) liderará el organismo por los próximos dos años, con el desafío de posicionar a Sudamérica como un destino turístico integrado y competitivo.
El Hotel Sheraton Santiago acogió la segunda edición de Sudamérica Conecta, un evento clave para fortalecer la región como un destino turístico competitivo e integrado. La cumbre reunió a autoridades gubernamentales, presidentes de federaciones y cámaras de turismo de Chile, Brasil, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Bolivia.
La primera edición de Sudamérica Conecta se llevó a cabo en Montevideo en septiembre de 2024, reuniendo a más de 50 operadores turísticos. En esa ocasión, se crearon 11 rutas multidestino transnacionales. Estas rutas, que combinan experiencias culturales, patrimoniales, naturales, urbanas y gastronómicas, fueron diseñadas para atraer a mercados clave como Norteamérica, Europa y Asia, ofreciendo propuestas comercializables que integran a varios países de la región.
La edición 2025 de Sudamérica Conecta se centró en la articulación público-privada, uniendo al sector turístico privado con los organismos nacionales de promoción de cada país. El objetivo principal es impulsar una misión comercial conjunta que posicione a Sudamérica como un destino turístico integrado, creando sinergias entre las iniciativas nacionales y regionales.
Uno de los puntos clave del encuentro fue la conectividad aérea. Helen Kouyoumdjian, country manager para Chile de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), presentó un análisis de las tendencias globales del transporte aéreo. Resaltó las oportunidades y desafíos que enfrenta la región para mejorar su conectividad, un factor esencial para potenciar el turismo multidestino en Sudamérica.
En el evento, se presentaron rutas turísticas creadas por más de 50 operadores receptivos de la región, listas para su comercialización internacional. Además, se llevó a cabo el panel «Innovación, sostenibilidad y transformación digital en el turismo: el rol estratégico del sector privado«. Este panel reunió a líderes empresariales, organismos de promoción y referentes tecnológicos para debatir los desafíos y oportunidades en la consolidación de Sudamérica como un destino sostenible e integrado.
Cambio en la presidencia de Fedesud

Jaime Guazzini, nuevo presidente de Fedesud
Marina Cantera de Uruguay finalizó su mandato como presidenta de Fedesud. A partir de ahora, Jaime Guazzini, actual presidente del directorio de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), asumirá la presidencia para el período 2025-2027.
La saliente presidenta de Fedesud, destacó el crecimiento de la institución y el avance de proyectos clave. Mencionó el Sistema de Inteligencia Turística Regional y Alerta Temprana (SIRTA) para el Camino de los Jesuitas, una plataforma que monitorea la oferta, demanda y riesgos en los 55 sitios patrimoniales de esa ruta transnacional, desarrollado con el BID. También resaltó el ambicioso proyecto Sudamérica Conecta, que busca posicionar a la región como un destino internacional unificado. «Hicimos mucho y aún queda mucho por hacer», afirmó Cantera.
Por su parte, Jaime Guazzini expresó su honor y responsabilidad al asumir la presidencia de Fedesud para los próximos dos años y ser anfitriones de Sudamérica Conecta. Subrayó la gran oportunidad que enfrenta la industria turística regional para expandirse globalmente, especialmente atrayendo visitantes de mercados lejanos. Guazzini enfatizó la necesidad de que los países de la región maximicen su potencial, consolidando la integración y colaboración para mejorar la competitividad y contribuir al desarrollo económico y social.
La Federación Sudamericana de Turismo (Fedesud) es una organización que reúne a las cámaras nacionales de turismo de nueve países sudamericanos: Chile, Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay, Ecuador, Perú, Bolivia y Venezuela. Su misión principal es consolidar la industria turística regional, enfocándose en la competitividad, sostenibilidad, calidad e innovación. Fedesud busca posicionar a Sudamérica como un destino global unificado y atractivo, promoviendo la cooperación público-privada.
Fuente: Fedetur