a
Trending News
HomeChilePrincipales desafíos para atraer eventos internacionales en destinos MICE de Chile

Principales desafíos para atraer eventos internacionales en destinos MICE de Chile

Principales desafíos para atraer eventos internacionales en destinos MICE de Chile

La capacidad de una ciudad para atraer y albergar eventos internacionales se ha convertido en un factor crucial para su desarrollo y posicionamiento global. Estos eventos, que van desde congresos y ferias hasta festivales culturales y deportivos, representan una oportunidad única para impulsar la economía local, fomentar el intercambio cultural y proyectar una imagen positiva a nivel mundial. La captación de eventos internacionales no solo genera un impacto económico directo a través del turismo y el gasto de los visitantes, sino que también estimula la inversión, promueve la innovación y fortalece la identidad de la ciudad como un destino atractivo y competitivo.

Quisimos conocer los principales desafíos que enfrentan cinco atractivos destinos MICE de Chile por la captación de eventos internacionales.

Región Metropolitana de Santiago

Claudio Orrego, gobernador de Santiago

Claudio Orrego

El crecimiento del turismo internacional en 2024 ha sido una gran noticia para Chile y, en particular para Santiago, que sigue consolidándose como la puerta de entrada al país y un destino clave para el turismo de reuniones. La llegada de más de 1,9 millones de turistas internacionales vía Aeropuerto de Santiago refleja el dinamismo y atractivo de nuestra capital.

Sin embargo, la competencia por atraer eventos internacionales es cada vez más fuerte, y Santiago enfrenta varios desafíos. En primer lugar, debemos seguir fortaleciendo nuestra infraestructura para grandes eventos. Contamos con más de 33 mil m2 de salones y espacios feriales y la capacidad para recibir a más de 8.000 delegados en nuestros centros de convenciones.

Otro desafío es la promoción internacional. Santiago tiene todas las condiciones para ser un hub de eventos de talla mundial, y en esa línea el trabajo entre el sector público y privado será determinante para atraer más congresos, ferias y encuentros que generen impacto económico y visibilicen a la ciudad como un destino competitivo, para ello hemos aprobado un plan de trabajo para el año 2025 de más de 400 millones de pesos para robustecer el Santiago Mice Bureau.

 

Puerto Varas

Alejandra Zúñiga

Alejandra Zúñiga, gerente Visit Puerto Varas Convention & Incentive Bureau

 Puerto Varas, hoy en día, es considerada una de las ciudades más atractivas de Chile para la realización de eventos internacionales. Sin embargo, no está exenta de desafíos para convertirse en un destino cada vez más competitivo.

Uno de los principales retos es trasladar el compromiso con la sostenibilidad que ha caracterizado al destino hacia los eventos, especialmente aquellos de carácter internacional.  De hecho, Visit Puerto Varas Convention & Incentive Bureau es el primer convention bureau en Chile que cuenta con su propia ‘Política de Sustentabilidad’. Actualmente, promueve prácticas destinadas a reducir el impacto ambiental de los eventos que se realizan en la ciudad. Además, incentiva que estos encuentros dejen un legado en el destino y que contribuyan a educar a la comunidad.

Otro desafío importante es desarrollar una estrategia para la captación de eventos masivos, como deportivos, culturales, gastronómicos, entre otros. Esta es una línea de trabajo que nos interesa impulsar, ya que este tipo de eventos genera un alto impacto comunicacional y promueve niveles significativos de pernoctación y gasto, lo que a su vez impulsa el desarrollo económico local.

 

Viña del Mar

Kiara Labra

Kiara Labra, coordinadora Viña del Mar Convention Bureau

Viña del Mar es un destino icónico de Chile y Latinoamérica, consolidado como sede de eventos asociativos y corporativos. Sin embargo, enfrenta desafíos clave en conectividad, capacidad de venues y estacionalidad.

Uno de los principales retos es la percepción de conectividad. Aunque la ciudad está a solo 60 minutos del aeropuerto de Santiago, muchos desconocen que este tiempo es comparable a los traslados dentro de la capital. Para cambiar esta percepción, estamos fortaleciendo la promoción de nuestras opciones de transporte y destacando el futuro Aeropuerto de Viña del Mar, que estará operativo en 2027.

Nuestros venues, con aforos menores a 1.000 personas, son ideales para eventos internacionales medianos y pequeños, ofreciendo exclusividad y conexión con el entorno.

Aunque Viña del Mar se percibe como un destino ideal para realizar eventos durante la temporada de primavera-verano, promovemos eventos MICE todo el año, gracias a nuestro clima templado y tarifas competitivas.

Además, la iniciativa “Legado a la Comunidad” refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad, alineándose con tendencias globales y consolidando a Viña del Mar como un destino MICE competitivo y diferenciado.

 

La Serena

Daniela Norambuena

Daniela Norambuena, alcaldesa de La Serena

El turismo de reuniones es fundamental para consolidar a La Serena como un referente turístico, gracias a una combinación perfecta de nuestras condiciones naturales como los 7 kilómetros de costa de Avenida del Mar, la amplia oferta hotelera y la gastronomía de la zona, donde destacan las papayas, el queso de cabra y las exquisitas machas de Caleta San Pedro.

En esta temporada estival, obtuvimos excelentes resultados porcentuales en ocupación hotelera formal, superando el 90%, cifras que no registrábamos desde antes de la pandemia del COVID, lo que ratifica el enorme potencial que tiene La Serena como destino turístico. Por ende, tenemos la oportunidad para seguir trabajando bajo esta línea, potenciando las características y bondades de nuestra ciudad para traspasar las cifras más allá del verano y, en ese sentido, el Convention Bureau es nuestra herramienta más potente, al haber aumentado un 40% el desarrollo de congresos nacionales e internacionales durante el 2024, lo cual nos insta a seguir trabajando en ofrecer un entorno seguro y confiable para los visitantes.

 

Región de Los Ríos

Juan Pablo Leiva

Juan Pablo Leiva, gerente Los Ríos Convention Bureau

Los eventos en Valdivia son una buena forma de atraer visitantes en temporada baja, pero se necesita más apoyo del sector público para mejorar la gestión del Bureau. Esto incluye formar un equipo dedicado, implementar estrategias de promoción y financiar membresías para atraer eventos internacionales que nos hagan crecer en el ranking ICCA.

Perfeccionar la colaboración entre el sector público, privado y la academia es clave para que Valdivia sea sede de grandes eventos, siendo esencial el apoyo y el financiamiento alineado con la estrategia regional.

La conectividad de Valdivia está en constante mejora, gracias al actual proyecto de ampliación de su aeropuerto, además de los aeropuertos de Osorno y Temuco que están a menos de 2 horas.

Valdivia cuenta con diversos espacios para eventos, pero necesita un moderno centro de eventos sostenible para albergar eventos más grandes y consolidarse como un destino líder en la industria.

Es fundamental incrementar el presupuesto para promocionar Valdivia como destino de eventos. Participar en ferias, hacer marketing directo, organizar fam tours y desarrollar una estrategia de marca regional son acciones clave para lograrlo.

 

 

Foto principal: cortesía Abelha.org.br

Share With:
Rate This Article

johnsoncarlo@gmail.com

No Comments

Leave A Comment