a
Trending News
HomeLatinoaméricaEl auge del turismo MICE en Colombia y el Caribe

El auge del turismo MICE en Colombia y el Caribe

El auge del turismo MICE en Colombia y el Caribe

Este segmento del turismo está especializado en viajes empresariales, de convenciones y de grupos en general. Tres de los principales destinos en Colombia son de la Región Caribe y países como República Dominicana también son atractivos en este tipo de turismo.

 El turismo en Colombia tiene cada vez más importancia en la economía nacional. Este sector representa el 4,5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), además, en 2024 a Colombia la visitaron 6,7 millones de turistas extranjeros, el 8,5 por ciento más que en 2023.

El Gobierno nacional espera que la entrada de visitantes extranjeros aumente a 7,5 millones de turistas por año y calcula que este sector de la economía genera aproximadamente 1,4 millones de empleos en todo el territorio nacional.

Las noticias de esta industria son cada vez mejores, recientemente se conoció que el turismo no solo superó la entrada de divisas del café y carbón, también alcanzó el 86 por ciento de las generadas por el petróleo.

Pero el turismo no solo crece por las personas que vienen del extranjero a conocer el país, o por los viajes internos de quienes desean descansar y desconectarse del día a día, también está el turismo Mice (Meetings, incentives, conventions and exhibitions), que, por ejemplo, en 2024, atrajo un 27 por ciento más de visitantes de lo normal.

¿Qué es el turismo Mice?

Paula Cortés, presidenta ejecutiva ANATO

Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), explicó que es un segmento del turismo orientado a las actividades relacionadas con la realización de eventos corporativos, profesionales y de negocios, lo que incluye reuniones, viajes de incentivos, conferencias, congresos y exhibiciones.

¿Cómo se posiciona Colombia en esta clase de turismo?

 Año tras año el país gana relevancia en su visibilidad en el turismo de negocios, debido a su posicionamiento geográfico en el norte de Suramérica, donde tiene costa tanto en el mar Caribe como con el océano Pacífico, además, según Anato, a la conectividad aérea internacional.

Según datos de ProColombia a corte abril de 2025, el país cuenta con 29 aerolíneas con conectividad directa, 1.483 frecuencias semanales directas, con más de 280.000 sillas, que cubren 109 rutas con 30 países y 55 ciudades internacionales.

Esto ha facilitado que el país se posicione en Suramérica como el tercero más apetecido en el segmento del turismo Mice con 114 reuniones en 2024, superado únicamente por Brasil y Argentina.

En el continente americano, «Colombia se posicionó en el sexto lugar, detrás de Estados Unidos (709 reuniones), Canadá (252), Brasil (234), México (146) y Argentina (133)», aseguró Cortés Calle. A nivel mundial, según el ranking de la Asociación de Congresos y Convenciones Internacionales (ICCA por su sigla en inglés) el país ocupa el puesto 34.

Según la más reciente publicación de la Encuesta de Visitantes Internacionales del Dane, para el primer trimestre de 2025 se registraron más de 510.000 viajes de internacionales hacia Colombia, de los cuales el 1 por ciento representaba los viajes por asistencia a congresos, seminarios y convenciones, disminuyendo 1 punto porcentual frente al primer trimestre de 2024.

«El gasto promedio de viaje de los turistas asistentes a congresos fue de 857 dólares y, el promedio diario fue de 98 dólares. La cantidad de noches pernoctadas llego a 5,7, igual que el año anterior», añadió Paula Cortés.

¿Cuáles son los principales destinos del turismo Mice y desde qué países llegan? 

Cartagena de Indias

 De acuerdo con los datos de Migración Colombia, durante los cuatro primeros meses de 2025, ingresaron al país 95.378 visitantes extranjeros por motivos de viaje de eventos (26.903) y negocios (68.475). Bogotá fue el destino más visitado con el 59,3 por ciento; es seguida por Medellín con el 14,3 por ciento; Cartagena es la tercera con el 7,7 por ciento; Cali es cuarta con el 4,6 por ciento; Barranquilla quinta con el 3,3 por ciento y Santa Marta sexta con el 1,3 por ciento.

Además, según datos de Anato, en 2024 los países que concentraron la mayor participación en la llegada de viajeros por este motivo fueron Estados Unidos, con 14 por ciento; México, con 11 por ciento; Brasil con 10 por ciento y finalmente Ecuador, España, Chile y Perú, todos con 6 por ciento.

Sin embargo, en ese año, países como Guatemala, República Dominicana, China, Honduras y Bolivia mostraron altas variaciones entre el 56 y 45 por ciento de visitantes con motivo del turismo de negocios.

 

El Caribe, un atractivo para el turismo Mice

El Caribe no solo es un paraíso natural que atrae a millones de personas que buscan vacacionar en sus playas color turquesa, también para aquellos que buscan en el turismo Mice una locación para hacer sus reuniones, convenciones, exhibiciones, entre otro tipo de reuniones. En Colombia las tres principales ciudades de la costa Caribe aparecen entre las seis ciudades donde más llegan turistas de este segmento del turismo.

Un ejemplo de la importancia del turismo empresarial o de eventos en el Caribe es el de RCD Hotels, un grupo hotelero que tiene como principal oferta el lujo, la alta gastronomía y una atención personalizada en destinos como México, República Dominicana y hasta Estados Unidos.

Este grupo hotelero posee 11 marcas en los países mencionados, nueve de ellas en el Caribe. Se trata de los Hoteles Hard Rock, Ava Resorts y otros, y son expertos en servicios de bodas en destino y grupos y convenciones, ofreciendo una oferta e infraestructura para todo tipo de eventos.

Según Leonel Reyes, director corporativo de RCD Hotels para América Latina, el grupo divide al continente en tres regiones: Centroamérica, Brasil y Región Andina. De la región Centroamérica, en donde ubican a Colombia, los visitantes de nuestro país, por este turismo de eventos, representa el 58 por ciento de la región. Es decir, que entre países de lo que geográficamente es Centroamérica, más Venezuela y Colombia, los turistas colombianos son más de la mitad.

El Hard Rock Hotel y Casino en Punta Cana, República Dominicana, es una de las joyas de la corona de este grupo hotelero. Allí los empresarios que deseen hacer sus convenciones, además de contar con más de 1.800 habitaciones, cuenta con la capacidad de hasta 5.000 personas, siendo así el salón de eventos más grande del país.

En materia de alimentación, el evento tiene incluido buffets, barras de pasabocas, cocteles, bebidas, lo que para Reyes es un plus en el momento de cotizar, pues depende del número de personas, anticipación y demás negociaciones que hagan los posibles visitantes para llegar a un acuerdo económico. Además de que los asistentes podrán experimentar la experiencia all-inclusive del hotel.

 

Fuente: Cambiocolombia.com

Foto principal de Ahmad Ardity en Pixabay

Share With:
Rate This Article

johnsoncarlo@gmail.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.