a
Trending News
HomeLatinoaméricaBogotá, una ciudad preparada para recibir al mundo

Bogotá, una ciudad preparada para recibir al mundo

Bogotá, una ciudad preparada para recibir al mundo

De acuerdo con Invest in Bogotá, la capital colombiana es una de las ciudades más atractivas para el turismo corporativo en 2025. Más del 52% de los turistas internacionales que llegan al país la eligen destino final, mientras que el 80% de los visitantes extranjeros participan en congresos y convenciones.

Esta preferencia está respaldada por su estratégica ubicación, la conectividad aérea del Aeropuerto Internacional El Dorado —el principal hub de carga y conexiones en América Latina— y su infraestructura para eventos, que incluye centros como Corferias y Ágora Bogotá.

La ciudad no solo se destaca por su capacidad para albergar grandes eventos internacionales, sino también por ser sede de más de 290,000 empresas, lo que la posiciona como un nodo central para la creación de alianzas estratégicas y el fortalecimiento de negocios globales.

Luis Alejandro Dávila

Entrevistado por Revista Eventos, Luis Alejandro Dávila, gerente del Bogotá Convention Bureau (BCB), destaca la visión estratégica de la ciudad para convertirse en un líder en el turismo MICE. Con su infraestructura moderna, su ubicación estratégica, el talento humano altamente calificado, se posiciona como un destino atractivo para eventos internacionales, buscando atraer más de 30 eventos de gran envergadura en 2025.

¿Cuál es la estrategia principal del Bogotá Convention Bureau para posicionarse como un destino atractivo para eventos internacionales y cuáles son sus principales mercados?

El BCB enfoca sus esfuerzos de captación en tres segmentos específicos: asociativo, corporativo y gubernamental. Para lograr posicionar a Bogotá como la capital de la industria de reuniones de Colombia, hemos decidido unir todos nuestros esfuerzos en una estrategia principal.
Para el mercado asociativo, “las tendencias globales y creciente competencia exigen que Bogotá refuerce sus esfuerzos para atraer eventos de este segmento, aprovechando la infraestructura académica y su potencial como centro de conocimiento. Para lograrlo, se han creado planes de trabajo enfocados en temáticas y mercados específicos para maximizar sus ventajas competitivas. ICCA es un aliado clave, brindando contactos y experiencia para posicionar a la capital como sede de eventos de talla mundial. Nos especializamos en eventos académicos y científicos, aprovechando la infraestructura y el talento humano de la ciudad”, señala Luis Alejandro Dávila.

“Nuestra estrategia para el segmento corporativo se centra en establecer alianzas estratégicas no solo con marcas globales de hoteles internacionales en Bogotá, sino también con DMC (Destination Management Companies), OPC (Organizadores Profesionales de Congresos), cámaras de comercio binacionales y empresas internacionales que ya están establecidas en la ciudad a través de Invest in Bogotá, de esta forma podremos ofrecer una experiencia integral que abarque logística, transporte, actividades de team building y experiencias culturales, enriqueciendo así la propuesta de valor para los organizadores profesionales de eventos”, agregó el ejecutivo.

Sobre las cámaras de comercio binacionales, Dávila sostiene que “son un recurso invaluable para acceder a redes de contactos y promover Bogotá como un destino atractivo para eventos corporativos. Estas organizaciones facilitan la conexión con empresas que buscan expandir sus operaciones en la región, lo que puede traducirse en la realización de eventos en nuestra ciudad”.

Añade que “como parte de Invest in Bogotá, el BCB puede implementar una estrategia de venta cruzada al ofrecer nuestros servicios de captación de eventos corporativos a las empresas establecidas en la ciudad a través de la Gerencia de Facilitación de Inversión Extranjera. Esta colaboración fortalece las relaciones y maximiza el potencial de Bogotá como destino para eventos. Al trabajar juntos, promovemos la realización de eventos y el crecimiento de las empresas en el mercado local e internacional, consolidando a Bogotá como un hub de reuniones y eventos corporativos en la región”.

Acerca de los eventos internacionales que se realizarán en la capital colombiana durante este año, el gerente del Convention Bureau expresa: “Se espera que estos eventos tengan un impacto significativo en la ciudad, tanto en términos de derrama económica como de promoción de la ciudad como destino turístico y de negocios. Según estimaciones, la derrama económica total de estos eventos podría superar los $10 millones de dólares. Además, el Bureau de Convenciones de Bogotá está trabajando en una nueva estrategia de aftercare, que busca maximizar el impacto de estos eventos en la ciudad”.

¿Cómo colabora el gobierno local con el sector privado y otras organizaciones para atraer estos eventos?

La colaboración entre el gobierno local y el sector privado es crucial para consolidar a Bogotá como un líder global en la organización de eventos internacionales. En este contexto, el BCB desempeña un papel fundamental en la promoción de la ciudad como un destino de clase mundial para reuniones, congresos y eventos de gran escala.

Este esfuerzo es el resultado de una poderosa alianza público-privada entre la Cámara de Comercio de Bogotá y el Gobierno de la Ciudad de Bogotá, una sinergia que permite trabajar de manera coordinada y eficiente para identificar y captar oportunidades de eventos, alineadas con las metas del Plan Distrital de Desarrollo y en estrecha colaboración con los diferentes clusters empresariales de la Cámara de Comercio.

Nuestra estrategia se enfoca en el desarrollo de un calendario de eventos integral que no solo se socializa con el sector productivo, sino que se convierte en una herramienta clave para fortalecer la articulación de esfuerzos y el posicionamiento de Bogotá como una capital global de eventos de talla mundial.

Corferias

La alianza estratégica entre el gobierno local y el sector privado es el motor que impulsa a Bogotá como un destino de referencia internacional para grandes eventos. Nuestro enfoque integral, que combina la creación de un calendario de eventos de alto impacto con una colaboración estrecha con la Cámara de Comercio, la industria de eventos y la comunidad empresarial, está consolidando a Bogotá como la capital de eventos de América Latina y un actor clave en el escenario global. Una ciudad preparada para recibir al mundo.

¿Qué medidas se están tomando para asegurar que los eventos sean sostenibles y respetuosos con el medio ambiente?

En el Greater Bogotá Convention Bureau, nos enorgullece liderar la industria de eventos sostenibles en Colombia, implementando políticas y programas innovadores que garantizan un impacto positivo y duradero en la comunidad y el medio ambiente. Nuestra estrategia se basa en principios de sostenibilidad y regeneración, buscando maximizar los beneficios de cada evento.

Entre las estrategias clave para la realización de eventos sostenibles, Luis Alejandro Dávila manifiesta: Transferencia de conocimientos y metodologías (trabajo con  universidades, ecosistemas de emprendimiento y comunidades vulnerables); Inclusión Social ( identificar áreas de la ciudad que puedan servir como sedes para eventos, generando oportunidades económicas en comunidades que históricamente no han sido beneficiadas); Medición y reducción de la huella de carbono y Programas con legado (Iniciativas que aseguran que los eventos dejen un impacto positivo y duradero en la comunidad)

Ágora Bogotá, archivo IDT

“Además de nuestras iniciativas, Bogotá alberga eventos que promueven la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente. Por ejemplo, la Feria del Medio Ambiente (FIMA), que se llevará a cabo del 18 al 20 de junio de 2025 en Corferias, es una feria que promueve acciones de sostenibilidad y cuidado del ambiente, exhibiendo productos y servicios dirigidos al sector. Asimismo, el centro de convenciones Ágora Bogotá se compromete a garantizar el cumplimiento de prácticas sostenibles en la realización de eventos, ofreciendo espacios que permiten llevar a cabo eventos con conciencia ambiental”, complementa el ejecutivo.

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta Bogotá al competir con otras ciudades de Colombia por la captación de eventos internacionales?

Percepción de seguridad, no obstante Bogotá presenta una tasa de homicidios inferior a la de otras ciudades latinoamericanas como Ciudad de México, San Salvador y Caracas, según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y la competencia con ciudades emergentes como Medellín y Cali.

¿Cuáles son las metas a largo plazo de Bogotá en términos de captación de eventos internacionales y su posicionamiento en el mercado global?

Bueno, como metas a largo plazo, tenemos en primer término la captación de Eventos Internacionales. El objetivo es atraer más de 30 eventos de talla internacional en 2025, con un enfoque en aquellos de mayor envergadura y con significativa repercusión económica. Esta meta se alinea con la tendencia global de ciudades que buscan consolidarse como epicentros de turismo de negocios.

También nuestro objetivo permanente es el posicionamiento global. Aspiramos a consolidar a Bogotá como la capital de eventos académicos y científicos de Latinoamérica, promoviendo el intercambio de conocimientos y la innovación. Este enfoque responde a la creciente demanda de eventos que fomenten la colaboración y el avance científico, una tendencia observada en ciudades como Boston y Berlín.

 

Revista Eventos, febrero 2025

 

Share With:
Rate This Article

johnsoncarlo@gmail.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.