Ciudad de Buenos Aires prepara reapertura del Turismo de Reuniones
Desde AOC y Buenos Aires Convention & Visitors Bureau se preparan para la reapertura, a partir del 1 de marzo, de actividades que engloben este segmento, con protocolos específicos que esperan sean ya definidos desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Los eventos comprenderán público a nivel nacional en primera instancia y a medida que se comiencen a reabrir fronteras y la situación lo permita, se irán sumando regiones hasta poder volver a la normalidad con visitantes internacionales.
Todavía no están alineados los protocolos definitivos y medidas para la realización de estos eventos y reuniones pero en principio se estima se realizarán con una capacidad limitada de personas, en predios que con cumplan con un metraje específico y al aire libre. También se respetará la distancia de dos metros entre cada participante, además de las medidas que ya cotidianamente se están llevando a cabo para evitar los contagios.
Durante una conferencia de prensa virtual con medios del sector, Fernando Gorbarán, presidente de AOCA y Mariano Castex, director de Buenos Aires Convention & Visitors Bureau, dieron la noticia esperando una pronta resolución para avanzar con las actividades.
El Turismo de Reuniones es una actividad que ha estado totalmente estancada por casi 380 días desde la aparición de la pandemia ocasionada por el Covid-19 y trabajan, involucradas en el sector, alrededor de 250.000 personas a nivel nacional.
El BAC&VB comprende 100 empresas prestadoras de servicios que se involucran en esta actividad y la Ciudad de Buenos Aires es una de las regiones y el motor más importante en lo que respecta a la realización de Congresos, Eventos y Convenciones.
Por más de 10 años la Ciudad de Buenos Aires viene liderando el ranking ICCA como la ciudad número uno de toda América. Este resultado no solo llenó hoteles, salones, restaurantes, buses, generando trabajo a cientos de miles de personas vinculadas al sector, sino que dejó, además, un legado muy importante en los diferentes profesionales que participaron de estos eventos, poniendo de relieve la capacidad para mostrar e intercambiar la avances que argentinos han logrado en ciencia, tecnología, comercio, salud y tantos otros rubros.
Otras ciudades como Córdoba, Tucumán, Rosario, y Mar del Plata se estarán sumando a esta reapertura junto a Rosario y Mendoza donde ya han comenzado algunas actividades.
Todos están expectantes ante la inmediata resolución del marco jurídico que le dará a la actividad una inmediata activación para que muchas empresas puedan ya definir y cerrar sus compromisos con clientes y proveedores en forma definitiva.
Desde el BAC&VB ya tienen una agenda de compromisos para el segundo semestre del año planificada y necesitan la claridad y el marco legal para avanzar con la actividad.
Desde AOCA han establecido hace tiempo una Guía de Recomendaciones para la Reapertura más allá de los nuevos protocolos que se definan para esta nueva etapa.