a
Trending News
HomeInternacionalEl determinante papel de las mujeres en el desarrollo de la industria de ferias y eventos en Iberoamérica

El determinante papel de las mujeres en el desarrollo de la industria de ferias y eventos en Iberoamérica

El determinante papel de las mujeres en el desarrollo de la industria de ferias y eventos en Iberoamérica

La edición de octubre de “Buenas Noticias AFIDA” destaca el decisivo rol de las mujeres en el crecimiento de la industria de ferias y eventos en Iberoamérica.

Les compartimos la editorial de Camila Delgado, Directora Ejecutiva de AFIDA.

En la industria de reuniones de Iberoamérica las mujeres han tenido una enorme y valiosa intervención a lo largo de la última década. En un sector en el que los resultados de la gestión realizada se concretan en su mayoría en el largo plazo, las mujeres que cuentan con un liderazgo participativo y con mucha constancia han sido realmente fundamentales para la consolidación de nuestros destinos en el entorno internacional. 

Son muchas mujeres a lo largo y ancho de nuestro continente han liderado asociaciones y diferentes entidades, e incluso emprendimientos en ferias, eventos y proveeduría, trabajando con mucha constancia, orientando siempre todos los esfuerzos y los recursos de manera estratégica hacia el objetivo de posicionar sus regiones como destinos competitivos y muy profesionales. Es común ver en nuestra industria importantes entidades que están siendo lideradas por mujeres quienes, con un inmenso profesionalismo y un gran amor a su trabajo, logran generar cada día mayor confianza por nuestro sector MICE. Todo este liderazgo femenino, ha permitido dar un salto importante en el fortalecimiento y la transformación de productos y servicios y hoy incluso varias de ellas liderando la reactivación de los mercados a través de las ferias, la transformación digital de sus ecosistemas y la sostenibilidad de las prácticas empresariales generando un gran impacto en este esfuerzo por la recuperación la economía, empleo de calidad, transferencia de conocimiento y desarrollo.

Según un estudio realizado por la OIT en el 2020: Perspectivas internacionales sobre las mujeres empleadas en la hostelería, la restauración y el turismo, mencionaba que en el sector entre el 55% y el 65% de los empleos son desempeñados por mujeres y a su vez resaltan la preponderancia de mujeres en el sector y la oportunidad de que cada vez más los cargos directivos sean ocupados por mujeres.

Informes sobre este tema coinciden con que las capacidades de las mujeres como: el alto nivel de organización, el multitasking y la visión ampliasin perder de vista los detalles, son de gran valor al momento de tomar decisiones y planificar en el mundo corporativo. Puntualmente en el sector MICE, la capacidad de realizar varias tareas al mismo tiempo no es sólo un aspecto para destacar sino una necesidad, ya que el ritmo de la industria así lo requiere.

Es importante que desde nuestras organizaciones promovamos un entorno de equidad para todos sin ningún tipo de distinción, de respeto profundo por las diferencias y de consideración a las condiciones particulares de nuestros coequiperos, de manera que siempre encuentren en su trabajo la oportunidad de un buen balance entre su vida familiar y su desarrollo profesional.

Revisa aquí la edición de octubre de #BuenasNoticiasAfida https://afida.org/es/buenas-noticias&nw=2110

Share With:
Rate This Article

johnsoncarlo@gmail.com

No Comments

Leave A Comment