a
Trending News
HomeInternacionalIBTM World 2025: Innovación real para el sector MICE

IBTM World 2025: Innovación real para el sector MICE

IBTM World 2025: Innovación real para el sector MICE

Iván Rojas, IBTM 2025

«Creo firmemente que IBTM World 2025 consolidó su posición como la feria líder mundial del sector MICE», resume Iván Rojas, socio-director de CMC TODOVISION  (Chile), su paso por la última edición del evento en Barcelona.

Con cifras que hablan por sí solas —más de 12.000 asistentes y 2.350 expositores— esta edición no fue una más. Bajo el lema “People. Power. Potential.”, la feria marcó un hito en la búsqueda del equilibrio perfecto entre la aceleración digital y la esencia insustituible del contacto humano.

Desde su perspectiva como hosted buyer invitado, el meeting planner chileno nos comenta las claves y oportunidades detectadas en uno de los eventos más importante del año.

Uno de los momentos más impactantes ocurrió en el Future Stage, el espacio dedicado a las tendencias disruptivas. Allí, Iván Rojas destaca una conversación reveladora entre el experto Julius Solaris y Ameca, el robot humanoide más avanzado del mundo.

Foto: eventoplus.com

Ante la pregunta: «¿Está la IA preparada para hacerse cargo de los eventos?», la respuesta del robot fue: «En resumen, la IA es la herramienta y la creatividad humana es el artista. Juntos construyen eventos más inteligentes, más personales y humanos».

La feria mostró en el espacio IBTM Ignite cómo la tecnología ya está aterrizando en el día a día de los organizadores. Más de 100 start-ups presentaron soluciones tangibles en áreas como generadores automáticos de agendas para optimizar el tiempo, herramientas de análisis del ROI para medir el éxito real de los eventos, y soluciones de inclusión, accesibilidad y hospitality tech.

Una de las grandes interrogantes del sector es si la sostenibilidad es un compromiso genuino o una estrategia de greenwashing. Para Rojas, IBTM 2025 demostró que el cambio es real. «Muchas iniciativas presentadas son reales y con potencial. No se trata solo de mostrar proveedores ‘eco’, sino de innovación con impacto», señala.

Un ejemplo destacado fue Islandia. A través de su delegación «Meet in Reykjavík», el destino presentó una estrategia MICE basada en energía 100% renovable (geotérmica e hidroeléctrica), un compromiso firme de neutralidad climática para 2040, y un enfoque de responsabilidad social y equidad económica.

Experiencias con Significado

Los destinos han dejado de competir únicamente por precio o infraestructura (hoteles y centros de convenciones). Ahora, la batalla se libra en el terreno de las emociones y el legado.«Compiten con experiencias con significado, inmersión y propósito. Es un mix de autenticidad, tecnología y conexión emocional», explica el socio – director de CMC TODOVISION.

Iván Rojas resalta la propuesta de Perú como un modelo a seguir. Su stand no vendía infraestructura, sino vivencias: Activaciones gastronómicas estratégicas y Viajes de incentivo memorables: desde rituales ancestrales en el Valle Sagrado y picnics de lujo en el desierto de Paracas, hasta navegación por el Amazonas.

Esta combinación de cultura + naturaleza + lujo posicionó a Perú, junto a Colombia, Guatemala, Brasil y Costa Rica, como los destinos latinoamericanos más potentes y con mayor densidad estratégica en la feria.

Más allá de Latinoamérica, Rojas identificó movimientos interesantes en otras regiones. El continente africano se está quitando la etiqueta de ser solo un destino de «safaris o incentivos», apuntando a congresos y convenciones. Países como Marruecos mostraron stands de gran envergadura con una mezcla institucional y privada. Noruega apostó por la cultura a través del paladar, con cocineros en vivo representando sus tradiciones. Además, ofrecieron un servicio de valor añadido: asistencia técnica real para organizadores internacionales (búsqueda de proveedores, ideas sostenibles y logística).

IBTM World 2025 ha dejado claro que el futuro de los eventos será más digital, sostenible y experiencial. Como concluye Iván Rojas, la clave del éxito ya no reside en la logística pura, sino en la capacidad de crear conexiones humanas potenciadas por la tecnología y respetuosas con el entorno.

 

Share With:
Rate This Article

johnsoncarlo@gmail.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.